Saltar al contenido

¿Qué es la Programación y cuál es su importancia para el futuro digital?

Con el avance de las tecnologías digitales, la palabra programación llega a los círculos de conversación con un significado que ya es antiguo, pero que cada vez se discute más en la actualidad. La palabra ya no es solo la planificación que haces para las fiestas o el rumbo que le das al dinero que te sobra a fin de mes, sino que va mucho, mucho más allá de eso.

La programación de la que estamos hablando aquí hace referencia directa al teléfono inteligente, tableta, computadora portátil o cualquier otro dispositivo electrónico que esté utilizando en este momento para leer este texto. Eso es porque sin la programación en su sentido actual, no podría comunicarse fácilmente con ninguna de estas tecnologías.

Entonces, ya te habrás dado cuenta de que la programación tiene un significado muy complejo cuando se vincula con el mundo tecnológico. Pero no te preocupes, porque en este texto te explicaremos exactamente qué es la programación, para qué sirve y cómo se ha vuelto cada vez más fundamental para el avance de las tecnologías digitales.

El concepto de programación

En términos generales, la programación es un proceso de escritura, prueba y mantenimiento de programas de computadora. Estos programas, a su vez, están compuestos por conjuntos de instrucciones determinadas por el programador que describen tareas que debe realizar la máquina y sirven para varios propósitos.

El advenimiento de la programación está directamente relacionado con la historia de las computadoras. La primera programadora fue una mujer llamada Ada Lovelace , quien escribió el código para hacer posible el uso del motor analítico de Charles Babbage , una máquina robusta y difícil de comunicar, considerada la precursora de las computadoras electrónicas actuales.

Un siglo después, las computadoras se han vuelto cada vez más fáciles de usar y la programación gana cada vez más espacio en la creación de estas tecnologías. Pero para entender realmente de qué se trata, es importante conocer dos elementos fundamentales que componen todas las computadoras modernas, que son el hardware y el software .

Hardware, software y programación

Una computadora está formada por componentes físicos, como la parte externa de tu celular, la CPU de una PC, la memoria, el mouse, en fin… los medios por los cuales las señales eléctricas se pueden convertir en datos, información.

Estos componentes se denominan hardware y su lenguaje binario, que es el lenguaje máquina, está compuesto únicamente por bits , que son ceros y unos. Los bits representan la ausencia o presencia de señales eléctricas. Ahora, imagínate usar tu celular teniendo que interpretar información binaria: si todo lo que ves en la pantalla fuera una secuencia infinita de ceros y unos, los celulares no serían nada prácticos, ¿o sí? Por eso existe el software.

El software es el medio por el cual se puede compilar o interpretar el lenguaje máquina, a través de códigos creados en un lenguaje intermedio , para idiomas que conocemos, como el portugués, el inglés y también para imágenes, colores, números… en fin, una serie de datos que pueden ser asimilados más fácilmente por los humanos.

Algunos ejemplos de software son los programas informáticos, como Word, Excel y Paint, y las aplicaciones móviles, como Playstore, App Store o Uber. Los sistemas operativos, como Android, Windows, Linux o Mac, también pueden verse, de forma simplificada, como un software gigante que soporta otro software.

Pero, al fin y al cabo, ¿cuál es la relación entre hardware, software y programación? La programación es exactamente lo que posibilita la existencia del software y, en consecuencia, el uso más práctico del hardware. Para dar lugar al software, la programación adquiere un lenguaje propio que compone códigos escritos por programadores.

Lenguaje de programación

Este lenguaje no es más que un método estandarizado que le permite comunicar instrucciones específicas a una computadora. Hay cientos de variaciones y todas ellas permiten al programador definir sobre qué datos debe actuar la computadora, cómo almacenar y transmitir esos datos y qué acciones tomar en diversas circunstancias.

Hay dos tipos de lenguajes para el programador: compilados e interpretados. Comprenderá mejor cada uno de ellos en el tema «Código fuente» a continuación.

Codigo fuente

El código fuente es el conjunto de palabras y comandos escritos en orden, de forma lógica, que contienen instrucciones en un determinado lenguaje de programación.

Como decíamos, existen dos tipos de lenguajes a la hora de programar: compilados e interpretados.

Compilar un lenguaje de programación no es más que transformar el código fuente en algo que tenga sentido para la máquina, es decir, transformar lo que escribió el programador en lenguaje máquina .

En el proceso de interpretación , el código fuente se transforma en un lenguaje intermedio que, a su vez, será interpretado por la máquina virtual durante la ejecución del programa.

Habilidades de un programador

Ahora que ha entendido qué es la programación, cómo se define su lenguaje y el significado del código fuente, también es importante saber que mucho más allá de un simple proceso de escritura, la programación implica una combinación de otras habilidades cognitivas, como el razonamiento lógico, matemático. habilidades, la capacidad de abstraer y tratar con diferentes tipos de datos.

Cuando empiezas a estudiar programación, lo primero que aprendes es a crear algoritmos básicos, que son como recetas, para que paso a paso se pueda realizar una tarea. Y este algoritmo se desarrolla a partir de prueba y error en función del resultado que desea lograr y cómo puede lograrlo.

Un ejemplo de esto es cuando le pide a una persona que vaya a una panadería de este tipo, necesitará saber dónde está para darle las instrucciones adecuadas, como: camine derecho hacia esa calle (y necesitará saber el nombre de la calle) gira a la derecha (y necesitarás tener nociones de dirección) y así sucesivamente.

Al hacer esto, está utilizando la lógica básica para crear un mapa de instrucciones, al igual que los programadores comienzan a ejercitar la lógica para llegar al software de la computadora, mientras le dan instrucciones a la máquina para que llegue a un resultado.

Siguiendo el ejemplo anterior, para llegar a caminos más complejos, como la construcción de un edificio, o la creación de software para ingenieros, es necesario recorrer este camino básico y agregarle conocimientos más complejos, como los conocimientos matemáticos y de ingeniería, por ejemplo. ejemplo.

Por ello, es importante dedicar tiempo a aprender a programar, y cuanto antes una persona empiece a dedicarse a programar, antes también conseguirá resultados más complejos, convirtiéndose en un programador cognitivamente capaz de crear estrategias y soluciones tecnológicas de gran utilidad. a la sociedad, como software médico y de ingeniería, entre otros.

La programación y el avance de las Tecnologías Digitales

Como se dijo al principio del texto, la programación comenzó hace más de un siglo, partiendo de las ideas de Ada Lovelace con la robusta computadora de Babbage. Hasta la Segunda Guerra Mundial, el hardware todavía tenía un papel mucho más importante en los estudios e investigaciones de estas tecnologías que el software, que es el objeto de creación de la programación. 

Pero después de la Segunda Guerra Mundial, y especialmente cuando las computadoras comenzaron a ganar uso más allá de la guerra, como las primeras computadoras personales y, unas décadas más tarde, con la creación de los teléfonos inteligentes, los dispositivos electrónicos han demandado cada vez más atención del software, eso debe ser tan actualizado como el hardware para que la tecnología tenga visibilidad y cumpla con las exigencias cada vez más exigentes del mercado. 

Además del uso personal, la programación actualmente también tiene una gran importancia en áreas que son fundamentales para la sociedad, como la medicina, donde muchos dispositivos médicos utilizan el monitoreo remoto y en tiempo real, posible gracias a la programación, en ingeniería, mecánica, automoción y arquitectura. , donde varios software utilizados para crear proyectos fueron desarrollados por programadores, entre otras áreas. 

Fue el avance de la programación lo que también hizo posible lo que ahora llamamos Internet de las Cosas, que es capaz de automatizar desde pequeños ambientes en una casa hasta toda una ciudad.

Además, la programación es una de las principales herramientas utilizadas en el avance de las tecnologías artificiales, que ya aportan (como Cortana e inventos como el robot Sophia ) mucha más comodidad a la vida cotidiana, por ejemplo al proporcionar información en tiempo real y poder para realizar diversas actividades, como Sophia, que trabaja en tratamientos biológicos como el autismo.

El futuro de la programación.

Como hemos visto hasta ahora, el nuevo y más complejo significado de la palabra “Programación” ha adquirido una relevancia cada vez más alta en las últimas décadas y, gracias al advenimiento de la Industria 4.0 , que es el contexto tecnológico en el que nos insertamos, este escenario tiende a ser permanente y requiere de programadores cada vez más capacitados para trabajar en una serie de áreas diferentes enfocadas a la programación en los próximos años.

La programación puede verse, por tanto, como una profesión fundamental en el futuro, y es precisamente por ello que varios países se han esforzado en empezar a enseñar programación a edades más tempranas a los niños, para desarrollar en ellos las habilidades de razonamiento lógico, abstracción, entre otras. otros y también para satisfacer las crecientes demandas de la profesión.

Conclusión

Bueno, vimos mucho sobre programación en este texto, pero para que puedas organizar mejor toda esta información en tu mente y tengas una buena base para seguir investigando aún más sobre este tema tan fundamental para nuestro futuro digital, resumamos todo un poco. poco que leemos

Hemos visto en este texto que la definición de programación puede entenderse como el acto de escribir, probar y mantener el código fuente , el cual es escrito en uno o más lenguajes de programación por un programador .

Y ese código, a su vez, es compilado o interpretado por la computadora, transformándose en un lenguaje máquina o en un lenguaje intermedio y permitiendo que el software cumpla su función de modificar, editar y guardar datos o información.

Además, la programación es una de las herramientas más fundamentales para el desarrollo de las tecnologías de la información. Fue el avance de la programación lo que hizo posible la existencia de una serie de tecnologías, prácticamente indispensables en nuestra vida cotidiana hoy en día, como los Smartphones, y que alcanzaron los niveles modernos, prácticos y visualmente atractivos de hoy.

Cualquier programa o aplicación ha sido programado por alguien, desde el despertador que usas en tu celular (en este caso se usa programación móvil ) hasta un complejo editor gráfico usado por profesionales ( programación de computadoras ).

La programación también puede extenderse a la web ( programación web ) donde la intención es generar instrucciones para determinar el comportamiento de sitios, portales, aplicaciones, foros y todo lo que se pueda encontrar en el entorno web.

La programación, tal como es en la actualidad, se ocupa de todos los dispositivos tecnológicos utilizados en diversas esferas sociales, desde la movilidad urbana hasta las aplicaciones médicas, todo acaba involucrando las tecnologías de la información y en consecuencia la programación, que es y será por mucho tiempo aún imprescindible para el avance de estas tecnologías y también para el uso de las mismas.

Con esto, las habilidades necesarias para que una persona sea capaz de programar se vuelven indispensables en la formación de niños y jóvenes que puedan insertarse en la cotidianidad cada vez más digital que se perfila y también para que alcancen la futura posición de profesionales exitosos en la era de la industria 4.0