
¿Qué significa trabajar en marketing?
Quienes deciden trabajar en marketing se dedican a analizar las solicitudes de los consumidores, desarrollar estrategias capaces de satisfacer estas solicitudes y traer un beneficio directo a la empresa.
Incrementar las ventas es el principal objetivo, pero para lograr este objetivo es necesario realizar estudios de mercado, cuidar hasta el más mínimo detalle el diseño de tu producto, definir una identidad de marca, estudiar los procesos de distribución y posicionamiento, establecer precios y finalmente cuidar la promoción.
La presencia de múltiples actividades dentro del plan de marketing hace imposible identificar roles transversales que sean capaces de cubrir múltiples actividades dentro de la empresa. Por ello es posible identificar algunas figuras profesionales encargadas de abordar actividades específicas como la comunicación, tanto interna como externa, las estrategias de posicionamiento y venta, la web y la parte social de la empresa.
Así que ¡vamos a ver cuáles son las 5 figuras profesionales más solicitadas en marketing!
Especialista en marketing
Se ocupa principalmente de la definición de la estrategia general de marketing, es decir, la investigación, el intercambio, el análisis, la aplicación y la traducción operativa de las estrategias de marketing en términos de producto, precio, distribución y comunicación.
Para desempeñar este rol es necesario tener un conocimiento profundo de las técnicas de marketing, tanto tradicional como digital, y de los principios básicos de la economía y la estrategia empresarial, así como habilidades transversales como el dinamismo, la creatividad y la empatía.
Gerente de comercio electrónico
Es la figura responsable de la gestión de las ventas online de una empresa, tanto si está presente únicamente en el mundo digital como si ya está enfocada a un negocio offline o en el caso de que preste una multicanalidad, es decir, la presencia tanto fuera de línea y en línea.
Las tareas del e-commerce manager son varias:
- Se ocupa de concebir, planificar y desarrollar estrategias de venta para alcanzar los objetivos fijados;
- Lanzar nuevos productos y servicios en el mercado en línea;
- Supervisar el proceso de venta dentro de la empresa, desde la colocación del producto en la plataforma de la empresa hasta el envío al cliente.
Dadas las actividades que realiza, el e-commerce manager debe poseer competencias para la gestión de los canales de venta, la definición de las estrategias de marketing de la empresa en relación con los objetivos comerciales, el análisis de la competencia para posicionar su negocio en el mercado en una forma competitiva y visible.
Además, esta figura profesional es experta en el tratamiento y análisis de los flujos de datos relativos a los usuarios/clientes que utilizan la tienda web y esto le permite redefinir las estrategias de venta respecto al target y colaborar eficazmente con otras figuras de la empresa de manera de ampliar la cartera de clientes y transmitir campañas de comunicación en la web.

Estratega de contenido web
Esta figura profesional tiene la tarea de planificar contenidos estratégicos para promover actividades y proyectos a través del uso de internet y las redes sociales.
El estratega de contenidos web elabora la estrategia de contenidos, es decir, define los objetivos a conseguir y el camino a seguir para conseguirlos utilizando palabras, imágenes, vídeos. Él decide qué tipo de contenido digital producir, cómo hacerlo y cómo distribuirlo en los mejores canales para que su público objetivo obtenga los mejores resultados.
El estratega de contenidos web suele ser un experto en inbound marketing y más precisamente en marketing de contenidos. Su finalidad es encontrar información que tenga que ver con los productos/servicios de la empresa para la que opera en la web, por tanto su finalidad real no es tanto crear contenido en sí, sino entender qué información buscan los potenciales clientes. y cómo se pueden posicionar los productos y servicios de la empresa en términos de contenido para satisfacer esas necesidades.
SEM / Anunciante Social
El SEM es el conjunto de actividades de Marketing en Internet, que se realizan con el fin de canalizar dentro de su sitio web al mayor número posible de usuarios interesados en los contenidos que ofrece, mientras navegan por los buscadores.
Hasta hace poco, SEM estaba compuesto por dos disciplinas principales: SEO (Search Engine Optimization) y SEA (Search Engine Advertising). Hoy en día, el SEA se identifica principalmente con SEM, es decir, el aspecto de marketing vinculado a la publicidad, delineando así una clara separación con SEO.
En cuanto al SEO (optimización de motores de búsqueda), la figura profesional asociada a esta actividad se encarga de crear rutas dentro de un sitio. Estos están dedicados a los rastreadores / arañas de los motores de búsqueda, que tienen como objetivo analizar en profundidad la composición de las páginas para insertarlas adecuadamente en los resultados de búsqueda. Específicamente, se ocupa de la construcción de enlaces, el contenido, la optimización del sitio, la optimización de la mecánica, la investigación de intereses objetivo, el análisis de la competencia, el análisis de escenarios, las redes sociales, las redes sociales y muchos otros recursos y actividades siempre para llevar el sitio a la cima de la lista. los motores de búsqueda.
En cuanto a la vertiente social de la publicidad, el referente se centra en captar las necesidades del público para elegir un público objetivo al que dirigir su campaña publicitaria y luego analizar los datos obtenidos y optimizar el patrocinio.
Un buen anunciante debe ser capaz de entender cuándo activar o cerrar una campaña, cómo optimizarla y mejorar su rendimiento. Tal vez probando diferentes imágenes, diferentes copias y un objetivo específico.
Gerente de ventas y gerente de cuentas clave
La principal actividad del Key Account Manager es acompañar y asistir a los principales clientes de la empresa, alineando sus necesidades y objetivos relacionados. La KAM nació a finales de los años 80, como respuesta a la evolución y desarrollo de la gran distribución, desde la creciente concentración de puntos de venta hasta el aumento de los grupos de compra. En consecuencia, las empresas clientes desarrollan una facturación cada vez más importante y requieren una gestión dedicada y prudente.
Con referencia al Gerente de Ventas, por otro lado, la responsabilidad principal es dirigir y coordinar la fuerza de ventas de la empresa, es decir, la red de vendedores cuya tarea principal es promover los servicios y productos de la empresa, encontrando continuamente formas únicas de involucrar y aumentar el tamaño del público y de los clientes.
Las responsabilidades varían según el tamaño y el negocio principal de la empresa para la que trabajan. Sin embargo, la mayoría de los deberes involucran la distribución de bienes y servicios mediante la asignación de áreas geográficas de ventas, el establecimiento de metas de ventas y programas de capacitación para todo el equipo de ventas.
Próxima parada: marketing digital
¿Qué es el marketing digital (realmente)?
Por definición, el marketing digital incluye todas las actividades de marketing realizadas por una empresa mediante el uso de herramientas y canales digitales, a menudo en sinergia con otras herramientas de marketing tradicionales para crear una comunicación integrada, personalizada e interactiva capaz de ayudar a la empresa a desarrollar y retener su base de clientes. más.
En esencia, el marketing digital combina las bases del marketing tradicional con las peculiares características de Internet, ayudando a establecer una relación más sólida y duradera con los clientes.

La pandemia ha puesto a prueba actividades y empresas de todos los sectores, que se han visto en la necesidad de reforzar sus departamentos web precisamente por una mayor demanda y necesidad de mano de obra en el ámbito digital. Las profesiones digitales, por tanto, serán cada vez más demandadas, incluidas las distintas soft skills relacionadas con las mismas, que, aunque en otros sectores, se convertirán en fundamentales para la búsqueda de empleo.
Según el Foro Económico Mundial, en los próximos tres años se crearán 133 millones de nuevas oportunidades de trabajo en todo el mundo, frente a 75 millones de puestos de trabajo destinados prácticamente a desaparecer. Solo en Italia, estima Unioncamere, se necesitarán 2,5 millones de empleados más, de los cuales una gran parte se empleará en el mundo digital y tendrá un conocimiento profundo sobre el tema.